[ X ]
Cerrar esta ventana
e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono gratuito 900 805 617

Campus Virtual de Afige - Área Jurídica - 2012

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Diciembre 2012

  • Nuevo régimen de fundaciones en Cataluña
    Doc.691760/ BOL (11/12/2012)
    Debido a la caída en el número de fundaciones creadas en Cataluña, el gobierno catalán aprobó la Ley 7/2012, de 15 de Junio, de modificación del libro tercero del código civil de Cataluña, con el objetivo de incentivar la creación de fundaciones en esta Comunidad Autónoma.
  • ¿Qué hacer si vulneran nuestra marca?
    Doc.691758/ BOL (10/12/2012)
    Registrar una marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas otorga al titular unos derechos y la posibilidad de defender sus intereses ante los órganos jurisdiccionales cuando sea necesario.
  • Responsabilidad de las empresas por delitos con nuevas tecnologías
    Doc.691759/ ACT (10/12/2012)
    Las conductas delictivas con las nuevas tecnologías de empleados o directivos pueden derivar en responsabilidades y sanciones graves para las empresas.

Octubre 2012

  • La nueva regulación de la página web de las sociedades de capital
    Doc.691184/ BOL (19/10/2012)
    El Real Decreto-ley 9/2012, de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital, establece el régimen jurídico de la página web y los deberes y responsabilidades de los administradores.
  • Nuevas medidas para impulsar el comercio
    Doc.691185/ ACT (16/10/2012)
    Con el objeto de impulsar y dinamizar la actividad comercial minorista y de determinados servicios mediante la eliminación de cargas y restricciones administrativas, se aprueba el Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.
  • Derechos que pueden vulnerarse en las redes sociales
    Doc.691186/ BOL (16/10/2012)
    En los últimos años se ha producido un incremento muy notorio del uso de las redes sociales, tanto de ocio como profesionales. Mediante ellas se comparten todo tipo de contenidos: fotografías, vídeos, información personal, etc. Ante esta realidad cada vez más cotidiana, es importante que seamos conscientes de que algunos de nuestros derechos podrían verse vulnerados.

Septiembre 2012

  • El derecho al olvido digital
    Doc.690828/ ACT (17/09/2012)
    ¿Se tiene derecho a borrar el rastro en Internet? La Agencia Española de Protección de Datos considera que sí.
  • Novedades en la regulación del alquiler
    Doc.690842/ BOL (14/09/2012)
    El Gobierno ha aprobado recientemente el Anteproyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas, con el objetivo de dinamizar el mercado del alquiler. Éste incluye una serie de medidas que modificarán de una manera significativa el régimen del alquiler en España.
  • Derecho al dividendo. ¡Suspendido!
    Doc.690827/ ACT (12/09/2012)
    La Ley 1/2012, de 22 de junio, de simplificación de las obligaciones de información y documentación de fusiones y escisiones de sociedades de capital suspende el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital relativo al derecho de separación del socio.

Junio 2012

  • Su deudor ha vendido sus bienes: ¿qué puede hacer?
    Doc.689505/ ACT (28/06/2012)
    Cuando su deudor esté llevando a cabo actos o negocios jurídicos que menoscaben su propio patrimonio, usted tiene derecho a tomar medidas. El Código Civil prevé en su artículo 1.111 la acción pauliana.
  • Los poderes apud acta
    Doc.689506/ BOL (26/06/2012)
    Otorgar poderes apud acta para pleito a un representante supone una serie de ventajas frente a los poderes otorgados ante notario. En este artículo se muestran las ventajas y el procedimiento a seguir.
  • Nueva tasa judicial en Cataluña
    Doc.689507/ BOL (21/06/2012)
    Desde el pasado 1 de Mayo de 2012 es obligatorio abonar una tasa para determinados procedimientos judiciales en toda la comunidad autónoma de Cataluña.

Mayo 2012

  • Nueva normativa sobre mediación
    Doc.686813/ ACT (29/05/2012)
    El Real Decreto-ley 5/2012, de 5 de marzo, establece una normativa general para la mediación en asuntos civiles y mercantiles. Su objetivo es dar un impulso al uso de esta institución, que ofrece muchas ventajas en comparación con los procesos judiciales.
  • Anulación del contrato por cláusulas abusivas
    Doc.686805/ BOL (25/05/2012)
    La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 15 de marzo contempla que los Estados miembros establezcan en sus normativas la posibilidad de anular un contrato con consumidores y usuarios si contiene cláusulas abusivas. En consecuencia, se analiza el Derecho de la Unión y el Derecho español en lo relativo a este tipo de cláusulas.
  • Novedades en la presentación de las Cuentas Anuales
    Doc.686807/ BOL (25/05/2012)
    La Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital, incorporó unas novedades, en relación al depósito de las cuentas anuales de las sociedades de capital, que agilizan el proceso y reducen los costes.
  • Protección de los deudores hipotecarios
    Doc.686109/ BOL (04/05/2012)
    Ante el aumento de desahucios de familias de sus domicilios, el gobierno se ha visto obligado a tomar unas medidas para proteger a este sector tan vulnerable de la población. Entre estas medidas, se establece como última alternativa la dación en pago de la vivienda hipotecada.
  • El joint-venture: una opción para las empresas ante la crisis
    Doc.686107/ BOL (03/05/2012)
    El joint-venture es considerado como una modalidad empresarial para aunar esfuerzos y recursos de dos o más empresas y se presenta ante la crisis como una opción muy interesante para los empresarios.
  • Las diligencias de embargo de créditos
    Doc.686103/ BOL (02/05/2012)
    Las diligencias de embargo de créditos son el mecanismo empleado por Hacienda para satisfacer las deudas de determinados contribuyentes a través de los clientes de los mismos. Los receptores de las diligencias solo deben satisfacer a Hacienda el importe de las deudas existentes entre ellos y los morosos fiscales en la fecha de la notificación.
  • El derecho de separación del socio por falta de distribución de dividendos
    Doc.686104/ ACT (02/05/2012)
    El artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital establece una nueva causa de separación del socio: la falta de distribución de dividendos. Veremos el contenido del artículo y cuáles son los presupuestos que deben darse para que el socio pueda ejercer este derecho.

Marzo 2012

  • Contratos internacionales: tribunales competentes
    Doc.685570/ ACT (28/03/2012)
    En la firma o subscripción de contratos internacionales, es fundamental determinar la jurisdicción competente para resolver posibles divergencias en la aplicación del contrato o en su ejecución. Conocer la normativa aplicable ayudará a valorar las opciones disponibles.
  • La Sociedad Cooperativa Europea con domicilio en España
    Doc.685567/ BOL (27/03/2012)
    La Sociedad Cooperativa Europea permite desarrollar en una sola estructura jurídica, la "cooperativa", actividades transfronterizas, reduciendo los obstáculos del mercado interior y potenciando el desarrollo entre regiones y Estados miembros. La Ley 3/2011, de 4 de marzo, por la que se regula la Sociedad Cooperativa Europea con domicilio en España, cumple con el mandato comunitario de desarrollo de la normativa comunitaria y cierra, definitivamente, el bloque legal de su regulación.
  • La normativa de operaciones vinculadas
    Doc.685564/ ACT (26/03/2012)
    La Ley 36/2006 modificó el artículo 16 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (TRLIS o LIS) en diferentes aspectos. Uno de ellos es el referido a los métodos de valoración. La normativa española, si bien seguía en términos generales las Directrices de la OCDE sobre precios de transferencia, presentaba ciertas peculiaridades que la convertían en una regulación relativamente disidente con los estándares internacionales.
  • Cómo podemos proteger nuestras fotografías, videos, escritos, mapas, coreografías,...
    Doc.685566/ BOL (26/03/2012)
    Desde el momento en que se crea una obra, ésta ya está protegida por los derechos que integran la propiedad intelectual. Estos derechos pueden verse vulnerados cuando se utiliza una determinada obra sin la autorización del titular. Para evitar y resolver estas situaciones, la Ley de Propiedad Intelectual prevé unas acciones y procedimientos para la protección de los derechos del titular.

Febrero 2012

Enero 2012

  • "Spam" telefónico: ¿podemos evitarlo?
    Doc.679957/ BOL (26/01/2012)
    Aunque en enero de 2010 entró en vigor la Ley 29/2009, con medidas para aumentar la protección de los consumidores y usuarios ante el "spam" telefónico, esta práctica sigue dándose a diario. Por ello, vamos a ver qué pueden hacer los afectados por esta situación.
  • Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios
    Doc.679956/ BOL (24/01/2012)
    El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto con algunas medidas orientadas a apoyar a los deudores hipotecarios. Así, se ha incrementando el límite de inembargabilidad y se ha reformado la Ley de Enjuiciamiento Civil para asegurar que los deudores, en caso de producirse la ejecución hipotecaria por impago, reciban una cantidad adecuada por el inmueble y se facilite, además, la presencia de más postores en la subasta.
  • Cuando el administrador de una sociedad es una persona jurídica
    Doc.679955/ ACT (23/01/2012)
    El cargo de administrador de una sociedad puede ser ostentado por una persona jurídica. Esto conlleva unas particularidades en el proceso de su nombramiento.

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.