[ X ]
Cerrar esta ventana
e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono gratuito 900 805 617

Campus Virtual de Afige - Área Jurídica - 2011

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Diciembre 2011

  • ¡Nos cancelan el vuelo! ¿Qué derechos tenemos?
    Doc.678679/ BOL (28/12/2011)
    Ante la cancelación de un vuelo, ¿qué obligaciones tiene la compañía aérea?, ¿qué podemos reclamar? Una sentencia reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea abre la posibilidad, por primera vez, de reclamar indemnización por daños morales.
  • Reforma del artículo 135 de la Constitución Española
    Doc.678680/ BOL (27/12/2011)
    En el actual contexto de crisis económica, y siguiendo los pasos efectuados por algunos países europeos, se ha aprobado en España una reforma del artículo 135 de la Constitución, dejando fijada, de este modo, la estabilidad presupuestaria constitucionalmente.
  • La nueva Ley de Dinero Electrónico
    Doc.678681/ ACT (23/12/2011)
    La Ley 21/2011, de 26 de julio, de dinero electrónico, mejora la regulación de las entidades de dinero electrónico y aporta mayor seguridad jurídica al sector.

Noviembre 2011

  • Procedimientos monitorios exentos del pago de la tasa judicial
    Doc.678536/ ACT (25/11/2011)
    El Congreso de los Diputados aprueba una modificación normativa en el pago de la tasa judicial en los procedimientos monitorios, implantada por primera vez hace unos meses.
  • Impresos normalizados para los procedimientos verbales y monitorios
    Doc.678534/ ACT (22/11/2011)
    El pasado 28 de septiembre, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó la modificación de la Instrucción 1/2002, relativa a los impresos normalizados de los procedimientos verbal y monitorio, para que puedan presentarlos directamente los ciudadanos en los supuestos previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • Novedades en los tipos de infracciones y sanciones en el trato de datos personales
    Doc.678535/ BOL (21/11/2011)
    Recientemente, la Ley de Economía Sostenible ha reformado la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPD), que prevé una serie de obligaciones para un diligente trato de los datos y un régimen de sanciones ante el incumplimiento de aquéllas.

Octubre 2011

  • Reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital
    Doc.676472/ BOL (20/10/2011)
    El pasado 1 de Agosto se aprobó la Ley 25/2011 de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital y de incorporación de la Directiva 2007/36/CE sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas, que entrará en vigor el 2 de octubre.
  • Nacionalidad española por residencia
    Doc.676470/ BOL (19/10/2011)
    El Código Civil prevé varias formas de adquirir la nacionalidad española. Una de ellas es la obtención por residencia, la cual deberá ser legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición y será otorgada por el Ministerio de Justicia.
  • Cierre de la hoja registral por baja en el Índice de Entidades Jurídicas
    Doc.676460/ ACT (18/10/2011)
    Puede ocurrir que, al inscribir una escritura en el Registro Mercantil, la hoja registral de la sociedad esté cerrada porque la Agencia Estatal de la Administración Tributaria nos haya dado de baja en el Índice de Entidades Jurídicas. ¿Qué quiere decir? ¿Cómo debemos proceder? ¿A quién nos hemos de dirigir?

Agosto 2011

  • Constituciones más sencillas y rápidas
    Doc.674945/ BOL (31/08/2011)
    La nueva regulación para la constitución de sociedades de capital no sólo admite un procedimiento menos costoso para las S.R.L, sino que, además, lo simplifica y agiliza.
  • Constituciones sociedades limitadas más económicas
    Doc.674946/ BOL (31/08/2011)
    A finales de 2010, los costes para la constitución de las sociedades de capital se vieron reducidos como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 13/2010 por el que se articulaban diversas medidas para impulsar la economía, incrementar la inversión productiva, mejorar la competitividad de las empresas españolas y la creación de empleo.
  • Ejercicio de la abogacía a partir del próximo 31 de Octubre
    Doc.674947/ ACT (31/08/2011)
    Con la Ley de Acceso a la profesión de abogado y procurador de los Tribunales, España deja de ser el único país de la Unión Europea que no aplica un sistema de acceso a la profesión de abogado.

Junio 2011

  • ¿Seguro de responsabilidad civil?
    Doc.674546/ BOL (17/06/2011)
    La ley prevé que quien, por acción u omisión, cause un daño a otro está obligado a reparar el daño causado. Toda persona física o jurídica es susceptible de producir un perjuicio a un tercero que puede conllevar consecuencias tanto en el orden civil como en el penal. La contratación de un seguro de responsabilidad civil es una solución para hacer frente a este tipo de eventualidades.
  • Freno a los incobrables
    Doc.674537/ ACT (17/06/2011)
    Las empresas y empresarios ven peligrar, cada vez más, su tesorería debido a los innumerables clientes que pagan tarde o no pagan. Para que ello no ocurra vamos a comentar algunas medidas básicas a seguir y, de esta forma, evitar dejar en un futuro a la empresa descapitalizada.
  • El cobro de las letras impagadas
    Doc.674545/ BOL (14/06/2011)
    El Juicio Cambiario es el procedimiento judicial establecido por la Ley de Enjuiciamiento Civil destinado al cobro, de un modo ágil, de las cantidades adeudadas documentadas en efectos cambiarios.

Mayo 2011

Abril 2011

  • ¿Deben pagarse las liquidaciones de las Cámaras de Comercio?
    Doc.673907/ BOL (28/04/2011)
    El hecho de recibir liquidaciones de las Cámaras de Comercio, sabiendo que ya no se forma parte de las mismas, ha causado múltiples dudas en los contribuyentes que, al recibir las citadas liquidaciones, no sabían si debían o no pagarlas. Es por ello que la Dirección General de Tributos ha elaborado un informe (2011-00008) que aclara la situación existente en este periodo transitorio, en el que las empresas continúan sujetas al cumplimiento de las obligaciones tributarias con las Cámaras, a pesar de ser vigente la modificación establecida por el Real Decreto-Ley 13/2010.
  • ¿Qué pasa si entre los socios o accionistas existen discrepancias insuperables?
    Doc.673908/ BOL (26/04/2011)
    En más de una ocasión, las disputas internas entre los socios y accionistas de una sociedad impiden el normal funcionamiento en el proceso de toma de decisiones en el seno de la misma. El presente artículo expone en qué casos puede darse esta situación, las consecuencias que se derivan y la forma de resolverla.
  • Conservación de libros
    Doc.673906/ ACT (26/04/2011)
    De conformidad con lo previsto en el Código de Comercio, el empresario no sólo está obligado a llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la actividad que desempeñe y que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, sino que, además, tiene el deber y la obligación de conservar los libros en los que ha ido plasmando la información de la sociedad o de su propia actividad.

Marzo 2011

  • La figura jurídica de la usucapión
    Doc.673825/ BOL (18/03/2011)
    Desde el nacimiento de la usucapión en el derecho romano, no solamente se concibió como modo de adquirir la propiedad, sino también como instrumento para convalidar la falta de requisitos formales del acto de transmisión. En definitiva, se trata de adquirir la propiedad de un bien o derecho que, por algún defecto, no ha podido transmitirse con plenos efectos. Por lo que respecta a su configuración en nuestros días, se conceptualiza como un modo de adquisición de la propiedad, pero, únicamente, para aquellos casos en que existe algún defecto en la transmisión que se ha de convalidar.
  • El Seguro de Responsabilidad Civil para Consejeros y Directivos (D and O)
    Doc.673831/ BOL (01/03/2011)
    El seguro de D and O es una herramienta de contención para administradores, consejeros, directivos y demás altos cargos que, en el normal desarrollo de sus funciones, pueden verse afectados por reclamaciones de distinta índole y variada procedencia.
  • Las clases de testamento
    Doc.673824/ BOL (01/03/2011)
    Son muchas las clasificaciones que se han llevado a cabo de los testamentos. Pueden clasificarse en públicos o privados, en función de si requieren de funcionarios públicos o no, también como testamentos públicos o secretos en función de si el testador manifiesta abiertamente su ultima voluntad o no, como comunes y especiales en función de las circunstancias que concurran. En el presente escrito, se clasifican los testamentos del mismo modo que se articulan en la legislación española.

Febrero 2011

  • La naturaleza de la sociedad Holding
    Doc.673732/ BOL (17/02/2011)
    La nota característica esencial de las Holding es la existencia de una relación de control que permite a una sociedad ejercer una influencia dominante, efectiva y con mayor o menor grado de centralización sobre las restantes sociedades integradas en la unidad económica o de gestión.
  • La naturaleza del derecho de aprovechamiento por turnos en España
    Doc.673731/ BOL (16/02/2011)
    Actualmente, el derecho de aprovechamiento por turnos sustituye a la antiguamente denominada multipropiedad, naciendo con vocación de evitar los abusos que hasta el momento el consumidor debía soportar.
  • El Contrato de Comisión Mercantil
    Doc.673730/ BOL (15/02/2011)
    El contrato de comisión regula operaciones esporádicas, es decir, no habituales, en las que el comisionista encarga a un tercero la realización de ciertas actividades u operaciones puntuales a cambio de una comisión. Se trata de un mandato por el que se obliga a una persona a prestar un servicio o a hacer alguna cosa por cuenta de otra. En la actualidad, podemos observar contratos de comisión en las compras y ventas de valores que formulan los agentes de Cambio y Bolsa a sus clientes.

Enero 2011

  • La dirección electrónica vial y el tablón edictal de sanciones de tráfico
    Doc.673601/ ACT (24/01/2011)
    La reforma de la Ley de Seguridad Vial ha establecido una serie de medidas que facilitan la relación entre la Dirección General de Tráfico y el ciudadano en materia de tráfico y sanciones, ahorrando trámites administrativos y aportando fluidez e inmediatez a los procedimientos.
  • Las tercerías en la ejecución dineraria
    Doc.673600/ BOL (21/01/2011)
    Las tercerías son acciones que se promueven por terceros perjudicados por un embargo trabado sobre un determinado bien. Es importante conocer las figuras de las tercerías por las personas legitimadas para interponer la demanda correspondiente, para que hagan valer sus derechos correctamente, y que tanto el embargo, como los bienes que del mismo se deriven, se puedan repartir del modo más justo posible.
  • La patente y su procedimiento de concesión en España
    Doc.673599/ BOL (20/01/2011)
    La patente, como conjunto de derechos de exclusiva concedidos por un Estado a su inventor por un periodo limitado de tiempo, se configura en nuestro ordenamiento jurídico como una figura restrictiva y con una delimitación de derechos y deberes del titular de la misma muy clara, al objeto de evitar abusos y fraudes tanto al Estado como a terceros.

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.