- Operaciones vinculadas y precios de transferencia
Doc.809844
Ante la preocupación generalizada de las administraciones tributarias de los países en términos de pérdida recaudatoria durante la crisis económica de 2008, la Organización para la Coordinación y el Desarrollo Económico ("OCDE") determinó una respuesta estratégica multidimensional para ayudar a los países y organizaciones internacionales a combatir las estrategias de elusión fiscal, la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios a territorios de baja imposición fiscal. En este contexto, la OCDE publicó las Directrices aplicables en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias en 2010 (actualizadas en 2017) que contienen todos los criterios para regular los precios de transferencia y las obligaciones de los contribuyentes a este respecto, en los que la normativa de precios de transferencia de la gran mayoría de los países se basan (entre ellos, España).
- La inversión del sujeto pasivo
Doc.696507
Cuando el destinatario de la operación sea un empresario o profesional se produce la inversión del sujeto pasivo del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Incompatibilidades del IVA y del ITPAJD
Doc.745771
En esta nota técnica se procede a exponer los casos en los que es de aplicación el Impuesto del Valor Añadido y los casos en los que es de aplicación el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, en relación con las incompatibilidades existentes entre los dos impuestos.
- La regla de la prorrata
Doc.701760
Breve descripción de los tipos de prorrata y cuándo aplicarlos.
- Sistema SII de gestión del IVA
Doc.747650
El 1 de julio de 2017 entró en vigor un nuevo sistema para agilizar y facilitar el flujo de información entre las empresas y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido: el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII).
- Esquema general del Impuesto sobre Sociedades
Doc.747644
El Impuesto sobre Sociedades se calcula sobre el resultado contable de la empresa y surge de las divergencias existentes en las calificaciones, valoraciones e imputaciones temporales llevadas a cabo en la contabilidad de las empresas y las establecidas por la normativa fiscal. En la presente nota técnica exponemos un esquema general del funcionamiento del impuesto y su liquidación.
- Concepto de residencia habitual en el IRPF
Doc.741355
Exposición de los criterios para la determinación de la residencia habitual de las personas, a fin de delimitar quiénes son los contribuyentes que deben pagar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas y qué tramo autonómico aplicar en la liquidación.
- Esquema general de la liquidación del IRPF
Doc.741300
Resumen de todos los pasos a seguir para la obtención de la cuota a ingresar o devolver del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, a fin de tener una visión global y clara de la liquidación de dicho impuesto.
- IS - La Base Imponible: diferencias permanentes
Doc.78658
Corrección de las diferencias contables y fiscales en el resultado contable de la empresa para encontrar la Base Imponible del Impuesto. Realización de los ajustes extracontables positivos permanentes derivados de la contabilización de gastos fiscalmente no deducibles, entre ellos, las liberalidades y las multas administrativas.
- IS - La Base Imponible: diferencias temporales
Doc.78659
Caso práctico de aplicación de los ajustes fiscales necesarios al resultado contable de la empresa, teniendo en cuenta los gastos no deducibles fiscalmente y los coeficientes máximos de amortización.
- IS - Compensación de Bases Imponibles Negativas de ejercicios anteriores
Doc.78660
Aplicación de los ajustes extracontables permanentes y temporales correspondientes sobre el resultado contable de la empresa. Cálculo de la aceleración de la amortización del inmovilizado en entidades de reducida dimensión. Compensación de las bases imponibles negativas de ejercicios anteriores por orden temporal.
- IS - Base Imponible: diferencias temporales en el arrendamiento financiero (leasing)
Doc.78661
Determinar la parte deducible de la cuota pagada en virtud del contrato de arrendamiento financiero, teniendo en cuenta los límites máximos. Determinar los ajustes fiscales por diferencias temporales que sean necesarios para el cálculo de la Base Imponible del impuesto.
- IS - Libertad de amortización para las empresas de reducida dimensión
Doc.78662
Aplicación del incentivo fiscal de las empresas de reducida dimensión en relación con las cuotas de amortización. Cálculo de la cantidad máxima amortizable del inmovilizado material a partir del incremento medio de la plantilla de la empresa. Realización de los correspondientes ajustes extracontables temporales.
- IS - Reglas de valoración, métodos de amortización y deducción por creación de empleo
Doc.78663
Cálculo de la amortización fiscal de los elementos adquiridos por la empresa, aplicando la libertad de amortización para bienes de escaso valor y el método de números dígitos. Determinación de la deducción aplicable a la empresa por firmar un contrato de trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores con un trabajador desempleado. Aplicación de las reglas de valoración fiscal de los elementos según la Ley del Impuesto sobre Sociedades.
- Valoración de ganancias y pérdidas patrimoniales en el IRPF
Doc.741327
Regla general y reglas especiales para la cuantificación de las ganancias y pérdidas patrimoniales, a efectos de su declaración en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
- IS - Deducción por doble imposición en la obtención de dividendos
Doc.78664
Determinación del importe de la deducción aplicable para evitar la doble imposición en la obtención de dividendos procedentes de empresas extranjeras. Aplicación de la exención para evitar la doble imposición en participaciones de más de un 5% y posesión ininterrumpida de un año en empresas nacionales.
- IS - Deducción por investigación y desarrollo e innovación tecnológica
Doc.78666
Determinación del importe de la deducción aplicable a la cuota íntegra de la empresa por los gastos derivados de las actividades de I+D.
- IS - Pagos fraccionados (segunda modalidad)
Doc.78667
Cálculo del importe de los pagos fraccionados a ingresar por la empresa, teniendo en cuenta que el año pasado obtuvo un importe neto de la cifra de negocios superior a 10 millones de euros. Aplicación de las novedades de la segunda modalidad de pagos fraccionados, introducidas por el RDL 2/2016, respecto al porcentaje a aplicar sobre las bases imponibles y respecto al importe mínimo a ingresar.
- IS - Deducciones y compensación de bases negativas previas
Doc.78668
Aplicación de la reducción por reserva de nivelación, la compensación de bases negativas de ejercicios anteriores, las deducciones por doble imposición, las bonificaciones y las deducciones aplicables a la empresa en el ejercicio fiscal.
- IS - Pagos fraccionados (primera modalidad)
Doc.78669
Determinación del importe que la empresa debe abonar como pago fraccionado en los 20 primeros días naturales de abril, octubre y diciembre. Cálculo de la Cuota del Impuesto del ejercicio actual, teniendo en cuenta los pagos ya realizados a cuenta del presente ejercicio.
- IS - Liquidación del Impuesto sobre Sociedades
Doc.78670
Aplicación de los ajustes extracontables correspondientes para la obtención de la Base Imponible y cálculo de la Cuota Íntegra, Cuota Líquida y Cuota Diferencial. Obtención del importe a ingresar en concepto de Impuesto sobre Sociedades.
- IS - Cálculo de la Cuota a ingresar del Impuesto sobre Sociedades
Doc.78671
Aplicación sobre el resultado contable de los ajustes extracontables permanentes por la contabilización de gastos no deducibles fiscalmente, como los donativos y las multas. Aplicación de los ajustes extracontables temporales derivados de la amortización acelerada del régimen especial de entidades de reducida dimensión. Compensación de Bases Imponibles negativas y aplicación de las deducciones pendientes de ejercicios previos.
- IS - Limitaciones a la deducibilidad de gastos
Doc.78672
Determinación de los ajustes extracontables permanentes y temporales aplicables a la empresa contribuyente. Para ello, se deberá tener especialmente en cuenta las diferencias entre la amortización fiscal y la contable, la deducibilidad de las insolvencias de los deudores, los gastos no deducibles fiscalmente y las provisiones. Cálculo del límite en la deducibilidad de los gastos financieros.
- IS - Cálculo de la Cuota Diferencial del Impuesto sobre Sociedades
Doc.78673
Determinación de la Base Imponible mediante la aplicación de los ajustes extracontables correspondientes, entre ellos, la diferencia de amortización contable y fiscal en el contrato de arrendamiento financiero o "leasing". Determinación de la parte de la cuota del coste de recuperación del capital deducible, teniendo en cuenta el límite máximo establecido. Aplicación de las bonificaciones, deducciones, pagos a cuenta y retenciones para obtener la cuota tributaria a ingresar o devolver.
- IS - Base Imponible y Periodo Impositivo
Doc.78674
Determinación de las consecuencias que tiene la transformación jurídica de una sociedad en el período impositivo del Impuesto sobre Sociedades. Cálculo de la Base Imponible del impuesto.
- IS - Amortizaciones de las mejoras, ampliaciones y renovaciones
Doc.78675
Cálculo de la cuota de amortización correspondiente al valor de un inmueble respecto del cual la empresa ha realizado unas mejoras. Para ello se deberá tener en cuenta el método de amortización utilizado anteriormente por la empresa, la cuota de amortización contabilizada, la amortización acumulada hasta la fecha y el valor contable del inmueble.
- IS - Amortización de bienes usados
Doc.78678
Aplicación del régimen de amortización sobre elementos patrimoniales usados, teniendo en cuenta los requisitos y límites establecidos. Cálculo de la cuota de amortización fiscal a partir del precio de adquisición actual y el precio de adquisición originario del inmueble y la maquinaria adquiridas por la empresa contribuyente.
- IS - Operación de fusión por absorción
Doc.78679
Determinación del importe a declarar en el Impuesto sobre Sociedades por la empresa absorbente y la empresa absorbida en una operación de fusión por absorción.
- IS - Deducción y exención para evitar la doble imposición
Doc.78680
Ánalisis de la aplicabilidad del derecho a deducción o exención para evitar la doble imposición en la obtención de dividendos, tanto de sociedades españolas como extranjeras. Para ello, se deberá tener en cuenta, además de la nacionalidad de las entidades participadas, el porcentaje y valor de adquisición de la participación y el período de posesión ininterrumpido de ésta. Cálculo del límite en la deducibilidad de los gastos financieros.
- IS - Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades
Doc.697219
Cálculo del importe de la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad. Aplicación de las deducciones de ejercicios anteriores pendientes de aplicar, teniendo en cuenta el límite máximo común.
- IS - Deducción fiscal por creación de empleo
Doc.78665
Cálculo de la deducción fiscal aplicable a la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades de la empresa por creación de empleo para trabajadores discapacitados. Para ello, será necesario el cálculo del incremento de la plantilla media de la empresa.
- IS - Deducciones con límite de cuota en el Impuesto sobre Sociedades
Doc.78681
Cálculo de las deducciones por formación del personal, por creación de empleo para trabajadores discapacitados y por actividades de investigación y desarrollo. Aplicación de las cantidades pendientes de deducir de ejercicios anteriores, teniendo en cuenta el límite máximo común a las deducciones.
- IRPF - Rendimiento de la actividad económica en el Régimen de Estimación Objetiva y pagos fraccionados
Doc.78613
Determinación del cálculo del rendimiento neto de la actividad económica del contribuyente, aplicando los módulos e índices establecidos por la Orden Ministerial para el método de estimación objetiva. Para ello, se tendrán en cuenta los datos objetivos de la actividad, como las personas asalariadas y el consumo energético. Cálculo del importe de los pagos fraccionados a ingresar por el contribuyente a cuenta del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas.
- IRPF - Dietas y gastos de viaje como rendimientos del trabajo
Doc.78614
Cálculo del rendimiento íntegro del trabajo de la contribuyente teniendo en cuenta las exenciones en concepto de dietas y gastos de manutención y locomoción. Aplicación del límite legal de la exención y aplicación de las retenciones sobre las rentas no exentas.
- IRPF - Base Imponible. Ganancias y pérdidas patrimoniales por compra-venta de acciones
Doc.78615
Cálculo de la variación patrimonial del contribuyente a partir del precio de adquisición y el precio de venta de sus acciones. Tributación de la ganancia patrimonial en la Base Imponible del Ahorro y cálculo de la Base Imponible General.
- IRPF - Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario y de las actividades económicas
Doc.78616
Valoración de los diferentes rendimientos del contribuyente, en especial, los rendimientos del capital mobiliario en especie y los derivados de la negociación de instrumentos financieros. Aplicación de las deducciones y reducciones, así como de las correspondientes retenciones. Separación de las rentas que forman parte de la Base General y las que forman parte de la Base del Ahorro.
- IRPF - Liquidación del IRPF en la modalidad de tributación conjunta
Doc.78617
Cálculo de la Base Imponible general y del ahorro, Base Liquidable, Cuota íntegra estatal y autonómica, Cuota Líquida y Cuota Diferencial de los contribuyentes. Liquidación del impuesto, teniendo en cuenta las especialidades de la tributación conjunta.
- IRPF - Imputación de rentas inmobiliarias y rendimientos del capital inmobiliario: usufructos, alquileres y traspasos
Doc.78618
Autoliquidación del IRPF del contribuyente, el cual obtiene rendimientos del trabajo y rendimientos del capital inmobiliario, además de tener la propiedad, y usufructo de diferentes inmuebles. Algunas cuestiones que se plantean: ¿Debe imputarse a los usufructos un rendimiento determinado? ¿Quién debe tributar por una finca, el propietario o el usufructario? ¿Deben incluirse como rendimiento las cuantías obtenidas por el traspaso de un alquiler?
- IRPF - Rendimientos generados en un período superior a dos años: pensiones por jubilación y premios por prestación de servicios
Doc.78619
Cálculo de los rendimientos del trabajo y rendimientos del capital mobiliario de los contribuyentes. Aplicación a las pensiones por jubilación de la reducción prevista para las rentas generadas en un período superior a 2 años u obtenidas de forma notoriamente irregular en el tiempo. Cómputo de las futuras ganacias patrimoniales previstas y los rendimientos del trabajo no percibidos todavía.
- IRPF - Cálculo de la deuda tributaria
Doc.78620
Liquidación del IRPF en la modalidad de tributación conjunta. Integración de los rendimientos del capital mobiliario, rendimientos del capital inmobiliario, imputación de rentas y ganancias patrimoniales en la Base General y del Ahorro. En concreto, los rendimientos derivados de derechos de autor, activos financieros y arrendamiento de un negocio.
Cálculo de la Cuota Íntegra, Cuota Líquida y Cuota Diferencial. Para ello, será necesario aplicar las deducciones tanto estatales como autonómicas correspondientes.
- IRPF - Comunicaciones ante la Administración Tributaria. Liquidación del impuesto
Doc.78621
Determinación de las personas obligadas a declarar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Determinar qué debe hacer el contribuyente para que la Administración Tributaria le devuelva las retenciones que se le han practicado. Liquidación del impuesto.
- IRPF - Cálculo del porcentaje de retención (tipo de retención) sobre los rendimientos del trabajo personal
Doc.78622
Determinación del porcentaje de retención aplicable a la retribución obtenida por la contribuyente, teniendo en cuenta los gastos deducibles y la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Para la obtención de la cuota de retención, será necesaria la aplicación de la escala prevista por la ley a los rendimientos y al mínimo personal y familiar.
- IRPF - Retenciones e ingresos a cuenta sobre los rendimientos del trabajo
Doc.78626
Determinación de las retenciones a cuenta a practicar sobre los rendimientos del trabajo, en función de la situación personal y familiar y de las minoraciones previstas en el Reglamento del IRPF.
- IRPF - Los pagos fraccionados en el régimen de estimación objetiva
Doc.78628
Determinación del plazo de presentación de los pagos fraccionados y de su cuantía en el régimen de estimación objetiva de la actividad económica del contribuyente. Para ello, se deberá tener en cuenta el número de asalariados y las minoraciones en el importe que sean aplicables.
- IRPF - Deducción por inversión en la vivienda habitual
Doc.78629
Determinación de la deducción aplicable a los pagos satisfechos por la adquisición de la vivienda habitual durante el ejercicio fiscal. Aplicación del Régimen Transitorio establecido para las inversiones anteriores al 1 de enero de 2013, tanto en el tramo estatal como en el autonómico.
- IRPF - Imputación temporal de las rentas: atrasos salariales y subvenciones
Doc.77146
Cómputo de las rentas percibidas en un ejercicio posterior al ejercicio en el cual eran exigibles y cómputo de las subvenciones derivadas de la actividad económica.
- IRPF - Retenciones sobre los rendimientos del trabajo: límites de la cuota de retención
Doc.696175
Determinar el tipo y la cuota de retención sobre los rendimientos del trabajo del contribuyente, teniendo en cuenta su situación personal y familiar. Aplicación de los límites de cuota máximos establecidos.
- IRPF - Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de elementos adquiridos antes del 31/12/94
Doc.696176
Determinar el importe de la ganancia o, en su caso, pérdida patrimonial que se ha generado durante el ejercicio fiscal por la transmisión de elementos patrimoniales de la contribuyente. Aplicación del régimen transitorio de la disposición transitoria novena de la LIRPF, aplicable a la transmisión de elementos patrimoniales adquiridos antes del 31/12/1994.
- Deducibilidad del IVA en los obsequios a los clientes
Doc.702783
Hay determinados casos en los que el IVA de las compras en concepto de obsequios a los clientes es deducible.
- IVA - Régimen especial de Agricultura, Ganadería y Pesca
Doc.78632
Aplicación del Régimen Especial correspondiente a una explotación agraria y ganadera. Estudio de las siguientes cuestiones relativas al Régimen Especial: ¿cómo se cálcula la Base Imponible en las adquisiciones de bienes?, ¿debe aplicarse el IVA en las ventas de los productos producidos?, ¿cuáles son las obligaciones formales de los sujetos acogidos a este régimen?
Visualizados los primeros 50 de 1581 documentos del Área Fiscal. Si desea visualizar otros documentos, utilice el buscador.
Instrucciones de uso del campus virtual
Página de inicio