Curso Superior en Gestión y Recobro de Impagados


Módulo 1 La prevención de los impagos desde su origen

 

Unidad 1 El cliente nuevo. Requisitos básicos para la primera operación.

    1.1 La negociación de las condiciones de pago.
    1.2 La necesaria concreción de la forma de pago.
    1.3 Aplazamiento de la concreción de la forma de pago.
    1.4 Captación de clientes desechados por la competencia que ya ha comprobado su morosidad.
    1.5 La no realización del previo informe comercial.

Unidad 2 Las condiciones de la venta.

    2.1 La importancia de los pequeños detalles.
    2.2 El cliente habitual. La confianza frente a las normas administrativas.

Unidad 3 El informe comercial.

    3.1 De la subjetividad de los datos a la objetividad de los comentarios.
    3.2 Los informes de nuestro cliente.
    3.3 Los informes de otros proveedores de nuestro cliente.
    3.4 Los informes a través del personal y otros colaboradores de nuestro cliente.
    3.5 El aspecto físico de la empresa de nuestro cliente.

Unidad 4 Formalización de un pedido.

    4.1 Acuerdo entre dos partes cliente y proveedor.
    4.2 Trámite urgente de pedidos una fuente de problemas.

Unidad 5 La post-venta.

    5.1 La entrega a quién, qué, cuándo, dónde y cómo.
    5.2 La factura.
    5.3 El cobro su seguimiento; las causas del impagado.

     

Módulo 2 La gestión del impagado

 

Unidad 6 El departamento de crédito.

    6.1 Razón de ser del departamento de crédito.
    6.2 Objetivos y funciones del departamento de crédito.
    6.3 Funciones que realiza el departamento.
    6.4 Políticas de crédito.
    6.5 Posición del departamento en la estructura de la empresa.
    6.6 Control del departamento de crédito.
    6.7 Motivación del departamento de crédito.
    6.8 Información periódica que debe suministrar el departamento de crédito.

Unidad 7 Tratamiento interno de los impagados.

    7.1 El impagado.
    7.2 Conocimiento del impagado.
    7.3 Coste del impagado.
    7.4 Información que hay que transmitir.
    7.5 Anotaciones en cuenta.
    7.6 Insolvencias y su tratamiento contable.
    7.7 Un sistema para empresas con elevado número de incidencias diarias.
    7.8 Esquema de organización para empresas con un reducido número de impagados diarios.
    7.9 El seguro de crédito.

    7.10 El autoseguro.
    7.11 El factoring y el forfaiting.

Unidad 8 Tratamiento externo de los impagados.

    8.1 Acción inmediata para la recuperación del crédito.
    8.2 ¿Quién debe negociar?
    8.3 Negociaciones y posibilidades.
    8.4 Pasar al Departamento Jurídico.

     

Módulo 3 El recobro del impagado

 

Unidad 9 El proceso y las fuentes aplicables del derecho procesal. Ley aplicable.

    9.1 El proceso
    9.2 las fuentes del derecho procesal. Ley aplicable.

Unidad 10 La jurisdicción.

    10.1 Concepto.
    10.2 Caracteres.
    10.3 Clases y extensiones.
    10.4 Tribunales jurisdiccionales.
    10.5 Auxilio jurisdiccional.
    10.6 Conflictos de jurisdicción en materia civil.
    10.7 Personal jurisdiccional.
    10.8 La responsabilidad del órgano jurisdiccional.
    10.9 La jurisdicción civil y sus límites.

Unidad 11 La competencia.

    11.1 Concepto.
    11.2 Clases de competencia.
    11.3 La competencia por razón de la cuantía.
    11.4 La competencia territorial.
    11.5 Cuestiones de competencia. La declinatoria.

Unidad 12 Las partes en el proceso civil.

    12.1 Las partes en el proceso civil. Concepto.
    12.2 Capacidad para ser parte.
    12.3 Capacidad procesal.
    12.4 Concepto de legitimación.
    12.5 Postulación procesal.

Unidad 13 Plazos y señalamientos. Estructura del proceso civil.

    13.1 Plazos y Señalamientos.
    13.2 Jurisdicción voluntaria en negocios de comercio.
    13.3 Reglas generales de procedimiento.
    13.4 Depósito de efectos mercantiles.
    13.5 Reconocimiento de efectos mercantiles.
    13.6 Denuncia del robo, hurto o extravío de los documentos de crédito y efectos al portador.
    13.7 Actos de jurisdicción voluntaria referentes al comercio marítimo.
    13.8 Actos de jurisdicción voluntaria referentes al tráfico mercantil de las sociedades.
    13.9 Actos de jurisdicción voluntaria referentes al contrato de seguro.

Unidad 14 Procesos declarativos ordinarios.

    14.1 Los procesos declarativos.
    14.2 Contenido y exclusiones de los procesos.
    14.3 Estructura de los dos procesos declarativos.

Unidad 15 El juicio ordinario y verbal.

    15.1 El Juicio Ordinario.
    15.2 El Juicio Verbal.

Unidad 16 Procesos especiales con incidencia en el tráfico mercantil. El Juicio Cambiario y el Proceso Monitorio.

    16.1 Juicio Cambiario.
    16.2 Proceso Monitorio.

Unidad 17 Los medios de impugnación.

    17.1 Recursos Ordinarios.
    17.2 Recursos Extraordinarios.
    17.3 Recurso en interés de la Ley.
    17.4 Acciones autónomas de impugnación.

Unidad 18 Medidas cautelares, proceso de ejecución y ejecución provisional.

    18.1 Procedimiento para la adopción de medidas cautelares.
    18.2 El Proceso de Ejecución.
    18.3 La ejecución provisional.
    18.4 Costas y Derecho a Justicia Gratuita.

Unidad 19 El embargo y la enajenación forzosa.

    19.1 El embargo.
    19.2 Enajenación forzosa.
    19.3 Bienes pignorados e hipotecados.

Unidad 20 El concurso de acreedores.

    20.1 El derecho concursal.
    20.2 La legislación concursal en el derecho español antes de la reforma del 2003.
    20.3 El concurso de acreedores. Ley Concursal 22/2003 de 9 de Julio.
    20.4 Determinación de la masa pasiva y lista de acreedores.
    20.5 El convenio, la liquidación y conclusión del concurso.
    20.6 Constitución de la Junta de Acreedores.
    20.7 Conclusión de concurso.

Casos prácticos