Curso Superior en Control de Gestión: Gestión de Costes y Control Presupuestario


Módulo 1: CLASIFICACIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTES

 

1 Aspectos Generales del Control de Costes

    1.01 Control de gestión.
    1.02 Control de Costes.
    1.03 Control presupuestario.
    1.04 Casos prácticos.
    1.05 Clasificación de los costes.
    1.06 Sistemas de Costes.

      1.06.01 Sistema de cálculo de Costes completos o Full costing.
      1.06.02 Sistema de cálculo de Costes parciales o Direct costing.
      1.06.03 Sistema de cálculo de costes basados en las actividades o ABC.
      1.06.04 Los sistemas de cálculo de costes pueden realizarse a partir de: datos reales y datos previsionales.
    1.07 El comportamiento de los costes.

2 La clasificación de los costes

    2.01 Clasificación de los costes y su comportamiento.
    2.02 Práctica de la clasificación de los costes.

     


Módulo 2: SISTEMAS DE CÁLCULO DE COSTES

 

3 Las Secciones en los Costes Completos Históricos

    3.01 Las secciones como centros de coste, beneficio o inversión.
    3.02 El reparto de los costes a las secciones.

      3.02.01 Reparto primario.
      3.02.02 Reparto secundario.
    3.03 Asignación de los costes de las secciones a los productos.

4 Casos de aplicación según el sistema de cálculo de costes completos

    4.01 Caso práctico-Producción-.
    4.02 Caso práctico-Servicios-.

5 El Direct Costing o sistema de Costes Parciales

    5.01 El Direct Costing.
    5.02 Tipos y comportamiento de los costes en el Direct Costing.
    5.03 El análisis del coste-volumen-beneficio.
    5.04 El método del Direct Costing.

6 Casos de aplicación según el sistema de cálculo de costes :Direct Costing (I)

    6.01 El establecimiento del Direct Costing.
    6.02 Caso Práctico.
    6.03 Producción por órdenes de fabricación o pedidos.
    6.04 Caso Práctico.

7 Casos de aplicación según el sistema de cálculo de Costes:Direct Costing (II)

    7.01 La empresa comercial
    7.02 Caso práctico.La empresa comercial
    7.03 La empresa de servicios
      7.03.01 Caso Práctico.La empresa de servicios

8 Los costes basados en la actividad ABC

    8.01 Evolución del entorno empresarial y su influencia en los sistemas de cálculo de costes.
    8.02 El modelo ABC.
    8.03 Analogías y diferencias entre el full costing y el ABC.
    8.04 Casos Prácticos aplicados

      8.04.01 Caso Práctico -Empresa industrial-.
      8.04.02 Caso Práctico -Empresa de servicios-.

       

Módulo 3: LOS COSTES EN LA TOMA DE DECISIONES

 

9 Costes relevantes para la toma de decisiones

    9.01 Supresión o sustitución de un producto.
    9.02 Aceptación o rechazo de un pedido especial.
    9.03 Sustituciones en los bienes de equipo.
    9.04 Costes de subactividad.
    9.05 Costes controlables y Costes no controlables.

     

Módulo 4: CONTROL PRESUPUESTARIO.COSTES ESTÁNDAR

 

10 El presupuesto flexible

    10.01 El presupuesto flexible.

      10.01.01 Concepto.
      10.01.02 Formulación del presupuesto flexible.
    10.02 Desviaciones respecto del presupuesto flexible.
    10.03 Determinación de precios de venta

11 Otras técnicas presupuestarias

    11.01 Consideraciones generales.
    11.02 Presupuesto rígido, presupuesto flexible.
    11.03 Presupuesto incremental y presupuesto Base Cero.
    11.04 Presupuesto por actividades.
    11.05 Presupuesto por programas.

12 Costes standard en la elaboración de presupuestos

    12.01 Confección del presupuesto: Cálculo de los Costes Estándar.
    12.02 Determinación de los costes standard.
    12.03 Establecimiento de los standards técnicos y económicos.

      12.03.01 Establecimiento de los standards de la materia prima.
      12.03.02 Establecimiento de los standards de la mano de obra directa.
      12.03.03 Establecimiento de los standards de los gastos indirectos de fabricación.
    12.04 Cuenta de Resultados Previsional o Presupuestaria.

13 Casos prácticos costes standard

    13.01 Componentes de las desviaciones.
    13.02 Tipos de desviaciones.
      13.02.01 Desviaciones en materia prima.
      13.02.02 Desviaciones en mano de obra directa.
      13.02.03 Desviaciones en gastos indirectos de fabricación.

    13.03 Desviaciones en ventas.
    13.04 Cuenta de Resultados Real con el desglose de desviaciones detallado.

     

Módulo 5: ANÁLISIS ECONÓMICO

 

14 Análisis económico .La cuenta de pérdidas y ganancias

    14.01 Utilidad de la contabiliad analítica y de gestión.
    14.02 La Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

      14.02.01 Estructura de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias para su análisis, o Cuenta de Resultados analítica.
    14.03 Análisis de la Cuenta de Explotación.
    14.04 Los resultados: causas de sus variaciones.
    14.05 Análisis de las variaciones para un ejemplo práctico.
    14.06 Relatividad del beneficio.
    14.07 Caso práctico.

15 Análisis económico.Análisis de la cuenta de explotación

    15.01 El margen de contribución unitario y el margen de contribución total.
    15.02 El punto de equilibrio (o punto muerto).
      15.02.01 Incremento de ventas y aumento de beneficio.
    15.03 Punto de equilibrio financiero.
    15.04 Caso práctico.