Curso Superior en Auditoría Contable

Módulo I: Auditoría Contable (I)

 

U.D. 1 Auditoría contable: concepto, naturaleza y finalidad. Principios de contabilidad generalmente aceptados

    1.01 Auditoría contable: Concepto, naturaleza y finalidad.

    1.02 Principios de contabilidad generalmente aceptados.


U.D. 2 Normas de auditoría generalmente aceptadas. Revisión de los procedimientos de contabilidad y control interno

    2.01 Normas de auditoría generalmente aceptadas. Revisión de los procedimientos de contabilidad y control interno.

    2.02 Revisión de los procedimientos de contabilidad y de control interno.

    2.03 Ejercicio de autocomprobación.


U.D. 3 Preparación del programa de trabajo. Regulación legal de la auditoría en España

    3.01 Preparación del programa de trabajo.

    3.02 Regulación legal de la auditoría en España.

    3.03 Ejercicio de autocomprobación.


U.D. 4 Financiación básica. Activo no corriente

    4.01 Financiación básica, activo no corriente.

    4.02 Activo no corriente

    4.03 Ejercicios de comprobación.


U.D. 5 Existencias. Cuentas de terceros

    5.01 Existencias.

    5.02 Cuentas de terceros.

    5.03 Ejercicio de autocomprobación.


U.D. 6 Cuentas financieras. Cuentas de gastos

    6.01 Cuentas financieras.

    6.02 Cuentas de gastos.

    6.03 Ejercicio de autocomprobación.


U.D. 7 Cuentas de ingresos. Cuentas de resultados. Estado de cambios en el patrimonio neto. Ajustes por periodificación. La opinión del auditor en los informes de auditoría de cuentas

    7.01 Cuentas de ingresos.

    7.02 Cuenta de pérdidas y ganancias y estado de cambios en el Patrimonio Neto.

    7.03 Ajustes por periodificación.

    7.04 La opinión del auditor en los informes de auditoría de cuentas anuales.


U.D. 8 Criterios de valoración de empresas

    8.01 Valoraciones para el Registro Mercantil.

    8.02 Conceptos básicos.

    8.03 El valor objetivo y subjetivo de la empresa.

    8.04 Valoración estática y dinámica.


Módulo II: Auditoría Contable (II)

 


U.D. 9 Fases de desarrollo de una auditoría (I). Planificación de la auditoría

    9.01 Necesidad de la planificación.

    9.02 Análisis de las condiciones particulares.

    9.03 Contacto con la empresa.

    9.04 Conocimiento del negocio.

    9.05 Estudio preliminar de los estados financieros.

    9.06 Pensión análitica global.

    9.07 Revisión de auditorías anteriores.

    9.08 Estudio y evaluación del control interno contable.

    9.09 Decisiones previas a la ejecución.

    9.10 Confección del memorándum de planificación.

    9.11 Elaboración de los programas de trabajo.

    9.12 Contenido de la carpeta de planificación.

    9.13 Cuestionario de planificación.


U.D. 10 Fases de desarrollo de una auditoría (II). Ejecución de la auditoría

    10.01 Desarrollo de los programas de trabajo.

    10.02 Análisis de los acontecimientos posteriores al cierre del ejercicio.

    10.03 Conclusión de la auditoría.

    10.04 Emisión de informes.


U.D. 11 La obtención de evidencia de auditoría. Procedimientos básicos de auditoría

    11.01 La obtención de evidencia de auditoría.

    11.02 Procedimientos básicos de auditoría.


U.D. 12 Aplicación de las técnicas de muestreo a la auditoría. Técnicas de revisión analítica

    12.01 Aplicación de las técnicas de muestreo a la auditoría.

    12.02 Técnicas de revisión analítica.

    12.02.01 Utilidad de las técnicas de revisión analítica.

    12.02.02 Ejemplos de técnicas de revisión analítica.


U.D. 13 El ordenador y la auditoría

    13.01 La auditoría informática.

    13.02 Metodología de trabajo de una auditoría informática.

    13.03 Riesgos informáticos.

    13.04 Alcance de la auditoría informática.

    13.05 Futuro de la auditoría informática.

    13.06 Aspectos legales de la auditoría.


U.D. 14 Auditoría de impuestos

    14.01 Objetivos.

    14.02 Puntos de conexión del área de impuestos con las restantes de la auditoría.

    14.03 Descripción de cuentas.

    14.04 Programa de trabajo del área de impuestos.

    14.05 Las contingencias fiscales.

    14.06 El Impuesto de Sociedades y la previsión.

    14.07 Conciliación entre resultado contable y fiscal como cálculo del Impuesto de Sociedades.

    14.08 Las obligaciones contables y registrables.

    14.09 Programa y guía del auditor.


U.D. 15 La auditoría interna

    15.01 Evolución del concepto de auditoría interna.

    15.02 Definición y actividades.

    15.03 Auditoría interna y auditoría externa.

    15.04 Encuadre de la auditoría interna en el organigrama de la empresa.

    15.05 El programa de auditoría interna.

    15.06 Auditoría contable y financiera.

    15.07 Auditoría operativa.

    15.08 Ejemplos de aplicaciones prácticas.

    15.09 Informe del auditor interno.

    15.10 Autocomprobación.


U.D. 16 Relaciones con la empresa auditada

    16.01 Presentación a la empresa.

    16.02 Condiciones de trabajo y adaptación de horarios.

    16.03 Canales de información adecuados.

    16.04 Colaboración del personal de la empresa.

    16.05 Manejo de activos.

    16.06 La comunicación.

    16.07 Capacidad de interpretación.

    16.08 Confidencialidad.

    16.09 Habilidad de trato.

    16.10 Obsequios.

    16.11 Sentido comercial.


U.D. 17 Informes de los auditores externos

    17.01 Importancia del informe de auditoría.

    17.02 Tipos de informes emitidos por los auditores externos.

    17.03 Modelos normalizados de informes de auditoría independiente de las cuentas anuales.

    17.04 Informes largos.

    17.05 Informes de control interno.


U.D. 18 Las cuentas anuales

    18.01 Formulación y contenido de las cuentas anuales.

    18.02 Estructura del balance.

    18.03 Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias.

    18.04 Reglas de valoración.

    18.05 La memoria.

    18.06 El informe de gestión.


U.D. 19 Verificación, aprobación, depósito y publicidad de las cuentas anuales

    19.01 Verificación de las cuentas anuales.

    19.02 Aprobación de cuentas y aplicación del resultado.

    19.03 Depósito de las cuentas anuales.

    19.04 Publicidad del depósito de las cuentas anuales.


Práctica de auditoría