[ X ]
Cerrar esta ventana
e-learning empresarialQuiero más información
consultas onlineTeléfono gratuito 900 805 617

Campus Virtual de Afige - Área Económica - Flash Informativo 2012

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013


Octubre 2012

  • Riesgo país y confianza
    Doc.691183/ ACT (16/10/2012)
    El riesgo país o prima de riesgo es la diferencia del bono a 10 años de un país respecto del país considerado de referencia por ser la economía más estable, o de mayor peso. En el caso Europeo, el país de referencia es Alemania.

Septiembre 2012

  • Consecuencias de no informar los plazos de pago a proveedores en la memoria
    Doc.690834/ ACT (26/09/2012)
    A raíz de la entrada en vigor de la Ley 15/2010 y con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la misma, se han modificado los modelos de cuentas anuales, de tal modo que actualmente se debe incorporar en la memoria una nota relativa a los aplazamientos de pago efectuados a proveedores.

Junio 2012

  • Cuidado con los créditos generados por impuestos y las responsabilidades
    Doc.689503/ ACT (29/06/2012)
    Análisis del crédito fiscal por pérdidas: ¿cuándo puede aplicarse y qué condiciones son necesarias?
  • Morosidad en el ámbito contable
    Doc.686810/ ACT (01/06/2012)
    En la actualidad, uno de los problemas generalizados en las sociedades es la morosidad de sus clientes y los largos vencimientos de las facturas. El objetivo de este artículo es analizar las diferentes herramientas contables y fiscales para minimizar las consecuencias de estos retrasos en el cobro.

Mayo 2012

  • ¡Tormenta a la vista! La barca se puede hundir, todos a remar a la vez, el objetivo es sobrevivir
    Doc.686801/ ACT (30/05/2012)
    Para que una barca se dirija en la dirección que marca su patrón o timonel, todos los remeros deben realizar sus esfuerzos a la vez, acompasados, coordinados y alineados por el mismo objetivo. De igual modo ocurre en una empresa, que debe estar igualmente coordinada y alineada a la hora de realizar esfuerzos en busca de su objetivo, ya sea sobrevivir, crecer o reducir la dependencia de la financiación externa.
  • Funcionamiento de las reservas como instrumento de patrimonio
    Doc.686105/ ACT (10/05/2012)
    La entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad en enero de 2008 generó cambios importantes en las partidas de fondos propios de las sociedades. Estos cambios suponían contratiempos para las empresas, relacionados, en su mayoría, con la partida que vamos a estudiar: las Reservas.
  • El préstamo participativo
    Doc.686113/ ACT (08/05/2012)
    Motivados por la situación de crisis en el sector financiero, están apareciendo nuevos instrumentos económicos que suponen una alternativa a la financiación bancaria. El préstamo participativo es un instrumento económico de doble finalidad: financiación y capitalización. Aumenta la tesorería, refuerza el patrimonio neto empresarial y facilita el incremento de la financiación ajena al no perjudicar el ratio de endeudamiento, debido a su carácter subordinado.

Abril 2012

  • La valoración de la empresa familiar ante la transmisión de sus títulos
    Doc.685571/ ACT (10/04/2012)
    Las empresas familiares suelen regirse por una serie de cláusulas que tratan de garantizar el control de la misma. Dicha situación supone una restricción a la transmisibilidad de las acciones; por ello, resulta imprescindible aplicar una serie de descuentos a la valoración calculada de la empresa para que refleje su realidad económica.

Marzo 2012

  • La importancia del capital humano y del conocimiento
    Doc.685509/ ACT (06/03/2012)
    La plantilla de la empresa es uno de los elementos más valiosos de la misma. Por ello, debe trabajarse en potenciar los talentos, fidelizar al trabajador y hacerle sentir que pertenece a un grupo, mejorando su productividad.

Enero 2012

  • Las retribuciones a largo plazo
    Doc.679958/ ACT (30/01/2012)
    Las retribuciones a largo plazo al personal son un gasto para las empresas que asumen determinadas obligaciones con sus empleados, como pensiones, premios de jubilación, etc. Este tipo de gastos se difieren al largo plazo hasta el momento en que se produce su efectiva materialización.

Instrucciones de uso del campus virtual   Página de inicio

El sistema de gestión de la calidad de AFIGE es conforme con la norma ISO 9001:2000
Certificado nº 2664/ER/01/03

El diseño e implantación del sistema de calidad de AFIGE ha sido auditado con éxito por la empresa certificadora ECA. Por tanto, AFIGE es una empresa certificada conforme a la normativa internacional ISO 9001:2000, lo que significa un reconocimiento expreso a nuestro esfuerzo permanente por ofrecerle un servicio de calidad contrastada.

AFIGE ha diseñado e implantado un sistema completo de gestión de la calidad. Este sistema incluye todas las etapas en que se desarrolla la prestación de nuestros servicios. El control y la selección de los proveedores, los distintos procesos de nuestra cadena de servicios, el diseño, elaboración y control de los cursos de formación, el seguimiento continuado efectuado a nuestros asociados y alumnos, son engranajes de la cadena de valor añadido y que son cuidadosamente vigilados para estar en disposición de ofrecer un servicio de calidad. Asimismo, la distribución de funciones, la formación permanente de todas las personas que componen nuestro equipo humano y el estricto control de calidad del sistema de resolución de consultas, son elementos esenciales que configuran también la política de calidad implantada en AFIGE.